Savage Eye, The
316 páginas
Munch Museum, 2022
Inglés
En 1930, Edvard Munch sufrió un problema ocular que lo dejó ciego temporalmente de un ojo. Durante este período, realizó una serie de obras abstractas y simbólicas inspiradas en las imágenes que la enfermedad producía en su retina. En el libro The Savage Eye, estas obras forman un puente entre dos movimientos artísticos radicales, el simbolismo y el surrealismo, que exploraban la idea del inconsciente.
Munch suele asociarse con el simbolismo, un movimiento literario y de artes visuales que surgió en la década de 1880. Influenciados por el interés contemporáneo en la espiritualidad y la psicología, y en protesta contra las representaciones naturalistas del mundo real, los artistas simbolistas dirigieron su atención hacia la espiritualidad y el inconsciente.
Algunas décadas después, en 1924, el poeta francés André Breton escribió su «Manifiesto del surrealismo», en el que defendía que el arte debía transformar la sociedad uniendo los mundos de los sueños y la realidad. Para realizar una obra que sea lograda, escribió Breton, los artistas deben liberarse de las preocupaciones racionales y morales y tratar de aprovechar el poder revolucionario de la mente inconsciente.
Esto abriría el camino a una nueva comprensión de la experiencia y la identidad personales.
