Cahun: Claude
Hazan, 2011
Francés
Una de las primeras artistas femeninas en mostrar la más amplia independencia en sus elecciones políticas, intelectuales o sexuales. Las fotografías de Claude Cahun (1894-1954), hoy objeto de una verdadera obsesión, permanecieron casi desconocidas hasta principios de los 80. Su vida, su obra (literaria y artística) hacen de Claude Cahun un ser excepcional, en los márgenes de las órdenes dominantes (sexual, social ...), en una época de intensa exploración de vanguardia y trastornos morales, especialmente con respecto a la emancipación de las mujeres. Entre todos los trabajos de Claude Cahun, que comenzó a practicar la fotografía a la edad de quince años, son sin duda sus autorretratos los que han despertado mayor interés. La artista usa su propia imagen para desmantelar, uno a uno, los clichés asociados con la identidad. Claude Cahun se ha reinventado a sí misma a través de la fotografía (como a través de la escritura), posando para el objetivo con un agudo sentido de la actuación, vestida como una mujer, como un varón, con cabello largo o cabeza rapada (algo muy incongruente para una mujer de la época). La exposición (aproximadamente 140 obras y documentos) y el libro que acompaña proponen diversos ejes de lectura que van desde autorretratos que evocan una identidad subversiva hasta sus metáforas eróticas o incursiones en el campo político.
